Hace tiempo me contactó una chica para escribir la web de un nuevo negocio que iba a lanzar, y le pregunté para qué la quería:
Ok, y cuando te escriba los textos, ¿cómo vas a mandar tráfico a tu web?
¿Después quieres enviarles emails o qué tienes pensado hacer?
¿Qué venderás? ¿Cómo será tu propuesta comercial?
Es algo que pregunto siempre porque no me sale cobrarle un dineral a alguien para que tenga su web cogiendo más polvo que una discoteca en la nueva anormalidad.
Me contó que no había pensado demasiado en eso, que no sabía, que ya lo pensaría.
Lo que sí me dijo fue que un trafficker le había recomendado para Facebook Ads para enviar gente a leer su (futuro) blog.
Me pareció un poco raro porque cuando lanzas un negocio, primero tienes que pensar en captar suscriptores para venderles.
(Lo del blog para posicionar, va después. Primero, vende).
Me pareció una chica agradable y que necesitaba ayuda, así que me dio por preguntarle si había pedido otras opiniones.
Me contó que una agencia de marketing le había hablado de dos opciones:
- escribir un blog para posicionar con SEO a largo plazo
- pagar publicidad para conseguir resultados a corto plazo
Oi oi oi, qué chorprecha, con suerte le hablaron de copywriting.
Esto de pedir ayuda para vender y que te dén la misma solución de negocio vendas fresas de Huelva, tecnología punta o mentorías de negocio, es muy habitual.
Imagina que además, nadie te habla de que los textos marcan la diferencia.
Más no venderás, pero te sentirás de un protegido…
Bueno, con aquella chica no trabajé para aquel proyecto aunque luego sí en otro suyo y a día de hoy, es clienta.
Dicho esto:
Que el marketing no es una ciencia exacta, es obvio.
Que dependiendo de lo que vendes, de tu mercado, de lo que buscas, de qué quieres conseguir a corto y largo plazo, de lo que quieras invertir y otros aspectos… hay soluciones más adecuadas que otras, también.
Y que a veces nos complicamos de más, está claro.
Mi consejo de hoy es que contrates a un copywriter que te dé claridad, que te ayude con la estrategia y que haga de asesor de marketing.
Todos necesitamos pensar y a alguien que nos ayude a (ídem).
En realidad, el copywriter lo que menos hará, como quien dice, es escribir.
Y que no tengo que ser yo, pero si esto te resuena, quizás quieras suscribirte a mi lista y recibir mis consejos diarios de copywriting y ventas: